La era medieval nos ha legado un montón de cultura, historia y de leyendas. Pero también un gran patrimonio arquitectónico: los castillos y fortalezas. Estos eran construidos como fortaleza o vivienda del noble o monarca de la zona. Estos han evolucionado pasando de elementos defensivos a vivienda de lujo, o puntos de vigía para vigilar el perímetro desde cualquiera de sus torres.
A continuación tenemos los castillos más bonitos que hay alrededor del planeta:
A continuación tenemos los castillos más bonitos que hay alrededor del planeta:
Burg Eltz (Alemania)

Es también llamado Glanerbenburg (castillo que pertenece a una comunidad de herederos). Este es un castillo, dividido en varias partes que pertenecen a familias diferentes o las ramas diferentes de la familia; esto normalmente ocurre cuando las tierras tienen múltiples dueños y edifican un castillo para alojarse. Solo un señor europeo medieval muy rico podría permitirse el lujo de construir un castillo en su tierra para el solo.
La parte principal del castillo consiste en las porciones familiares. De ocho pisos, estas ocho alturas de las torres tienen entre 30 y 40 metros. Las paredes exteriores son muy fuertes; al patio ellos presentan un armazon parcial. Los miembros de las distintas familias se reparten entre los casi 100 cuartos del castillo.
Es también llamado Glanerbenburg (castillo que pertenece a una comunidad de herederos). Este es un castillo, dividido en varias partes que pertenecen a familias diferentes o las ramas diferentes de la familia; esto normalmente ocurre cuando las tierras tienen múltiples dueños y edifican un castillo para alojarse. Solo un señor europeo medieval muy rico podría permitirse el lujo de construir un castillo en su tierra para el solo.
La parte principal del castillo consiste en las porciones familiares. De ocho pisos, estas ocho alturas de las torres tienen entre 30 y 40 metros. Las paredes exteriores son muy fuertes; al patio ellos presentan un armazon parcial. Los miembros de las distintas familias se reparten entre los casi 100 cuartos del castillo.
Monte de Saint-Michel (Francia)
La espectacular arquitectura del monte Saint-Michel hacen el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia, con unos 3.200.000 visitantes cada año. Una estatua de San Miguel Arcángel colocada en la cumbre de la iglesia abacial se erige a 170 metros por encima de la orilla.
Cuenta una leyenda que a principios del siglo VIII el arcángel San Miguel se apareció en lo alto de la isla y ordenó que allí se construyese un santuario. El castillo, que parece una ciudad, se caracteriza por inmensaconstrucción, rodeado de paisajes impresionantes donde se respira historia.
Según cuenta la leyenda, desde el siglo VIII vive allí el espíritu de un dragón que en aquella época aterrorizaba a la gente humilde del lugar. Para terminar con el suplicio de la gente, el arcángel San Miguel se midió con este dragón en una batalla.

Neuschwanstein (Alemania).
Se construyó en una época en que los castillos y las fortalezas ya no eran necesarios desde el punto de vista estratégico. Nació como una pura fantasía romántica, una composición de torres y muros que pretendía armonizarse con las montañas y los lagos. Capricho excesivo para algunos, homenaje a la imaginación para otros, combina eclécticamente varios estilos arquitectónicos y su interior alberga múltiples piezas de artesaníano menos fantásticas. Su diseño no es funcional, sino estético, siendo en buena medida el producto de la mente de un escenógrafo teatral.
Ha inspirado numerosas apariciones en películas, series de televisión, etc. El castillo fue elegido por Disney como modelo para el de La bella durmiente (1959), convirtiéndose desde entonces en uno de los principales símbolos de la compañía. De hecho, hay una réplica de Neuschwanstein en el parque del Disneyland Resort Paris
La espectacular arquitectura del monte Saint-Michel hacen el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia, con unos 3.200.000 visitantes cada año. Una estatua de San Miguel Arcángel colocada en la cumbre de la iglesia abacial se erige a 170 metros por encima de la orilla.
Cuenta una leyenda que a principios del siglo VIII el arcángel San Miguel se apareció en lo alto de la isla y ordenó que allí se construyese un santuario. El castillo, que parece una ciudad, se caracteriza por inmensaconstrucción, rodeado de paisajes impresionantes donde se respira historia.
Según cuenta la leyenda, desde el siglo VIII vive allí el espíritu de un dragón que en aquella época aterrorizaba a la gente humilde del lugar. Para terminar con el suplicio de la gente, el arcángel San Miguel se midió con este dragón en una batalla.
Neuschwanstein (Alemania).
Se construyó en una época en que los castillos y las fortalezas ya no eran necesarios desde el punto de vista estratégico. Nació como una pura fantasía romántica, una composición de torres y muros que pretendía armonizarse con las montañas y los lagos. Capricho excesivo para algunos, homenaje a la imaginación para otros, combina eclécticamente varios estilos arquitectónicos y su interior alberga múltiples piezas de artesaníano menos fantásticas. Su diseño no es funcional, sino estético, siendo en buena medida el producto de la mente de un escenógrafo teatral.
Ha inspirado numerosas apariciones en películas, series de televisión, etc. El castillo fue elegido por Disney como modelo para el de La bella durmiente (1959), convirtiéndose desde entonces en uno de los principales símbolos de la compañía. De hecho, hay una réplica de Neuschwanstein en el parque del Disneyland Resort Paris
Matsumoto (Japón)

Su construcción data de la era Sengoku, cuando fue construido como un fuerte bajo el nombre de Castillo Fukashi.
En 1872, siguiendo la Restauración Meiji, el castillo fue vendido en una subasta, y corrió el riesgo de ser desmantelado, pero finalmente no fue así.
Está situado en la llanura de Matsumoto, tierras pantanosas que obligaron a los constructores a hacer muy sólidas las estructuras, usando para ello largos maderos fijos en el suelo. Fue construido por Toyotomi Hideyoshi entre 1594 y 1597 y su altura alcanza 30 metros, con seis plantas. Está apoyado sobre muros de piedra de 7 metros que, originariamente, tenían un amplio foso bajo ellos. Las dos torres de vigilancia del ala izquierda fueron construidas en 1635, pero todo el conjunto, en general, testimonia el periodo de paz instaurado por el shogunato Tokugawa tras la derrota de los seguidores de Toyotomi en la batalla de Sekigahara y la muerte en el sitio de Osaka de Toyotomi Hideyori 1615
Su construcción data de la era Sengoku, cuando fue construido como un fuerte bajo el nombre de Castillo Fukashi.
En 1872, siguiendo la Restauración Meiji, el castillo fue vendido en una subasta, y corrió el riesgo de ser desmantelado, pero finalmente no fue así.
Está situado en la llanura de Matsumoto, tierras pantanosas que obligaron a los constructores a hacer muy sólidas las estructuras, usando para ello largos maderos fijos en el suelo. Fue construido por Toyotomi Hideyoshi entre 1594 y 1597 y su altura alcanza 30 metros, con seis plantas. Está apoyado sobre muros de piedra de 7 metros que, originariamente, tenían un amplio foso bajo ellos. Las dos torres de vigilancia del ala izquierda fueron construidas en 1635, pero todo el conjunto, en general, testimonia el periodo de paz instaurado por el shogunato Tokugawa tras la derrota de los seguidores de Toyotomi en la batalla de Sekigahara y la muerte en el sitio de Osaka de Toyotomi Hideyori 1615
Coca (España)

Es una fortificación de la localidad de Coca (Segovia), el cual fue construido o en el siglo XV y está considerado una de las mejores muestras del gótico-mudéjar español.
Es propiedad de la Casa de Alba, cedido al ministerio de Agricultura de España hasta el año 2054.
Su construcción, atribuida a los alarifes sevillanos, se realizó en el siglo XV principalmente en ladrillo, utilizado no sólo como material de obra, sino también como elemento decorativo; la piedra caliza aparece en las aspilleras, las columnas del patio de armas y otros elementos decorativos.
Su sistema defensivo consta de tres partes: el foso y dos recintos amurallados con torreones. Además, dispone de un puente defensivo sobre el foso, que conduce al primer recinto amurallado; tras él, se registra una puerta rejada que lleva al patio de armas.

Es una fortificación de la localidad de Coca (Segovia), el cual fue construido o en el siglo XV y está considerado una de las mejores muestras del gótico-mudéjar español.
Es propiedad de la Casa de Alba, cedido al ministerio de Agricultura de España hasta el año 2054.
Su construcción, atribuida a los alarifes sevillanos, se realizó en el siglo XV principalmente en ladrillo, utilizado no sólo como material de obra, sino también como elemento decorativo; la piedra caliza aparece en las aspilleras, las columnas del patio de armas y otros elementos decorativos.
Su sistema defensivo consta de tres partes: el foso y dos recintos amurallados con torreones. Además, dispone de un puente defensivo sobre el foso, que conduce al primer recinto amurallado; tras él, se registra una puerta rejada que lleva al patio de armas.
Hunyad (Rumanía)

Hasta 1541 perteneció al Reino de Hungría y después al Principado de Transilvania. Se cree que es el lugar en el que Vlad III de Valaquia (mejor conocido como Drácula) estuvo preso durante 7 años después de haber sido depuesto en 1462.
El castillo es una reliquia de la dinastía Hunyadi. En el siglo XV, el castillo fue entregado a Juan Hunyadi por parte de Segismundo, rey de Hungría y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. El castillo fue restaurado entre 1446-53 por Juan Hunyadi. Está construido en un estilo gótico, pero también posee elementos barrocos y renacentistas. Destacan sus fuertes torres defensivas y su jardín central. Fue construido sobre las ruinas de una antigua fortificación, en el río Zlasti. El castillo es de dimensiones considerables, con altascubiertas de colores y elementos adornados con piedra labrada.
Hasta 1541 perteneció al Reino de Hungría y después al Principado de Transilvania. Se cree que es el lugar en el que Vlad III de Valaquia (mejor conocido como Drácula) estuvo preso durante 7 años después de haber sido depuesto en 1462.
El castillo es una reliquia de la dinastía Hunyadi. En el siglo XV, el castillo fue entregado a Juan Hunyadi por parte de Segismundo, rey de Hungría y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. El castillo fue restaurado entre 1446-53 por Juan Hunyadi. Está construido en un estilo gótico, pero también posee elementos barrocos y renacentistas. Destacan sus fuertes torres defensivas y su jardín central. Fue construido sobre las ruinas de una antigua fortificación, en el río Zlasti. El castillo es de dimensiones considerables, con altascubiertas de colores y elementos adornados con piedra labrada.
Malbork (Polonia)

Fue construido por la Orden Teutónica como una fortaleza militar al servicio de la Orden y denominada originalmente Marienburg, literalmente “Castillo de María”. La ciudad creció alrededor del castillo y fue, igualmente denominada con el mismo nombre, Malbork en la actualidad.
El castillo es un ejemplo clásico de fortaleza medieval; es el castillo más grande del mundo construido con ladrillo, en estilo gótico báltico, y es uno de los más impresionantes de su tipo en Europa. El castillo y su museo forman parte de la lista Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, añadido en diciembre de 1997.
Fue construido por la Orden Teutónica como una fortaleza militar al servicio de la Orden y denominada originalmente Marienburg, literalmente “Castillo de María”. La ciudad creció alrededor del castillo y fue, igualmente denominada con el mismo nombre, Malbork en la actualidad.
El castillo es un ejemplo clásico de fortaleza medieval; es el castillo más grande del mundo construido con ladrillo, en estilo gótico báltico, y es uno de los más impresionantes de su tipo en Europa. El castillo y su museo forman parte de la lista Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, añadido en diciembre de 1997.
Praga (República Checa)

Es el castillo gótico más grande del mundo. Pese a los sucesivos incendios e invasiones, es uno de los más notables, suntuosos y emblemáticos vestigios del gran pasado histórico, cultural y social de la capital de la República Checa.
Construido en el siglo IX, fue la residencia de los reyes de Bohemia, emperadores del Sacro Imperio Romano, presidentes de Checoslovaquia y presidentes de la República Checa. En él se encuentran las Joyas de la corona de Bohemia. Con 570 metros de largo y 130 de anchura media, es considerada la mayor fortaleza medieval del mundo.
Fue remodelado por el arquitecto Jože Plečnik entre 1920 y 1934 a petición del primer presidente checoslovaco Tomáš Masaryk. Delante del Castillo se levanta una estatua del Presidente Masaryk, la misma que se puede ver en la lujosa Avenida Presidente Masaryk en la Ciudad de México desde el año 2000

Es el castillo gótico más grande del mundo. Pese a los sucesivos incendios e invasiones, es uno de los más notables, suntuosos y emblemáticos vestigios del gran pasado histórico, cultural y social de la capital de la República Checa.
Construido en el siglo IX, fue la residencia de los reyes de Bohemia, emperadores del Sacro Imperio Romano, presidentes de Checoslovaquia y presidentes de la República Checa. En él se encuentran las Joyas de la corona de Bohemia. Con 570 metros de largo y 130 de anchura media, es considerada la mayor fortaleza medieval del mundo.
Fue remodelado por el arquitecto Jože Plečnik entre 1920 y 1934 a petición del primer presidente checoslovaco Tomáš Masaryk. Delante del Castillo se levanta una estatua del Presidente Masaryk, la misma que se puede ver en la lujosa Avenida Presidente Masaryk en la Ciudad de México desde el año 2000
Löwenburg (Alemania)

En un extremo de la ciudad de Kassel se erige lo que parece un castillo medieval. Sin embargo, el Löwenburg o Castillo del León fue construido por orden del Landgrave Guillermo IX de Hessen Kassel, el Walt Disney de su época, entre los años 1793 y 1801, como ruina romántica. Es uno de los principales edificios neo-góticos de Alemania.
Es elemento central del parque de Wilhelmshöhe, que, comenzado en 1785, el landgrave transformó en un jardín modelado según diseño inglés, y que llenó de zonas temáticas: falsos acueductos romanos, falsas ruinas de castillos ingleses, falsos templos griegos e incluso un falso poblado chino.
Aquí pasaba el tiempo con su amante, Karoline von Schlotheim, lejos de la rígida etiqueta de la corte… y de su esposa. Él decidió que la capilla de Löwenburg fuera su tumba.
En un extremo de la ciudad de Kassel se erige lo que parece un castillo medieval. Sin embargo, el Löwenburg o Castillo del León fue construido por orden del Landgrave Guillermo IX de Hessen Kassel, el Walt Disney de su época, entre los años 1793 y 1801, como ruina romántica. Es uno de los principales edificios neo-góticos de Alemania.
Es elemento central del parque de Wilhelmshöhe, que, comenzado en 1785, el landgrave transformó en un jardín modelado según diseño inglés, y que llenó de zonas temáticas: falsos acueductos romanos, falsas ruinas de castillos ingleses, falsos templos griegos e incluso un falso poblado chino.
Aquí pasaba el tiempo con su amante, Karoline von Schlotheim, lejos de la rígida etiqueta de la corte… y de su esposa. Él decidió que la capilla de Löwenburg fuera su tumba.
Bodiam (Inglaterra)

Es una fortaleza cuadrangular localizada cerca de Robertsbridge, en East Sussex, Inglaterra. Se dice que es un ejemplo perfecto de los últimos castillos medievales con foso.
Fue construido en 1385 por Sir Edward Dallyngrigge, un antiguo caballero de Eduardo III, supuestamente a petición de Ricardo II, a fin de defender los alrededores de la invasión francesa. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que el castillo fue construido para aparentar, en vez de ser construido como una defensa eficaz. Hay pruebas que apoyan a la investigación, como que las paredes del castillo solo tienen unos pies de grosor.
En el momento de su construcción, Inglaterra y Francia estaban luchando en la Guerra de los Cien Años, desde 1337. La costa sur de Inglaterra, donde el castillo iba a ser construido, fue una constante amenaza debido a la posible invasión francesa. El castillo defendía la parte alta de un río que era navegable en la medida de lo posible en la época medieval, cuando el nivel del mar estaba alto. Sin embargo, dicha invasión no llegó nunca, y Bodiam nunca fue escenario de un asedio medieval.
Es una fortaleza cuadrangular localizada cerca de Robertsbridge, en East Sussex, Inglaterra. Se dice que es un ejemplo perfecto de los últimos castillos medievales con foso.
Fue construido en 1385 por Sir Edward Dallyngrigge, un antiguo caballero de Eduardo III, supuestamente a petición de Ricardo II, a fin de defender los alrededores de la invasión francesa. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que el castillo fue construido para aparentar, en vez de ser construido como una defensa eficaz. Hay pruebas que apoyan a la investigación, como que las paredes del castillo solo tienen unos pies de grosor.
En el momento de su construcción, Inglaterra y Francia estaban luchando en la Guerra de los Cien Años, desde 1337. La costa sur de Inglaterra, donde el castillo iba a ser construido, fue una constante amenaza debido a la posible invasión francesa. El castillo defendía la parte alta de un río que era navegable en la medida de lo posible en la época medieval, cuando el nivel del mar estaba alto. Sin embargo, dicha invasión no llegó nunca, y Bodiam nunca fue escenario de un asedio medieval.
El castillo de Dunnottar (Escocia)

Se trata de un castillo medieval, hoy en ruinas, que se encuentra asentado sobre un precipicio rocoso en un cabo en la costa nordeste de Escocia (Reino Unido), aproximadamente 3 kilómetros al sur de Stonehaven. Los edificios del castillo que han llegado hasta nosotros corresponden esencialmente a los siglos XIV y XV, pero casi con completa seguridad existió en el lugar una importante fortaleza ya en los llamados siglos oscuros. El castillo de Dunnottar jugó un papel importante en la Historia de Escocia durante la Edad Media y hasta la Ilustración, debido a su posición estratégica que controla las rutas de transporte marítimo hacia el norte de Escocia y también a que por hallarse situado sobre una terraza costera que controlaba los movimientos terrestres que pasaban en una estrecha franja de terreno a los pies de la terraza, en particular los accesos terrestres al antiguo Causey Mounth, la única ruta medieval costera hacia el sur a través de Portlethen Moss hacia Aberdeen. El lugar, que actualmente está en manos privadas aunque abierto al público, es visitado por cientos de miles de turistas cada año.
Se trata de un castillo medieval, hoy en ruinas, que se encuentra asentado sobre un precipicio rocoso en un cabo en la costa nordeste de Escocia (Reino Unido), aproximadamente 3 kilómetros al sur de Stonehaven. Los edificios del castillo que han llegado hasta nosotros corresponden esencialmente a los siglos XIV y XV, pero casi con completa seguridad existió en el lugar una importante fortaleza ya en los llamados siglos oscuros. El castillo de Dunnottar jugó un papel importante en la Historia de Escocia durante la Edad Media y hasta la Ilustración, debido a su posición estratégica que controla las rutas de transporte marítimo hacia el norte de Escocia y también a que por hallarse situado sobre una terraza costera que controlaba los movimientos terrestres que pasaban en una estrecha franja de terreno a los pies de la terraza, en particular los accesos terrestres al antiguo Causey Mounth, la única ruta medieval costera hacia el sur a través de Portlethen Moss hacia Aberdeen. El lugar, que actualmente está en manos privadas aunque abierto al público, es visitado por cientos de miles de turistas cada año.
0 comentarios:
Publicar un comentario